Juan Duque y Nanpa Básico, una conexión que trasciende la música
Lo que surgió como una semilla en un campamento creativo resultó siendo un trabajo colaborativo entre colegas y ahora, grandes amigos. Esa es la historia corta de cómo Juan Duque y Nanpa Básico terminaron por juntarse en ‘Ojalá’, una canción cuya letra habla sobre un amor tan grande que promete durar para toda la vida.
Te puede interesar: Nach y Nanpa Básico se llenan de esperanza en ‘Todo irá bien’
La historia más larga va así: la idea inicial la tuvo Juan, cuando le envió al rapero paisa una maqueta con solo guitarra y voz a la que Nanpa luego le imprimió su toque personal. Entre reuniones en persona y a la distancia –y con otro tema en medio que por ahora quedó guardado–, ambos terminaron su primera colaboración, y esperan que no sea la última. De hecho, el mismo Nanpa asegura que no será lo único que el público escuche de los dos en conjunto, pero eso sí, todo llegará cuando tenga que hacerlo. “Yo siento que es estar en el lugar correcto, en el momento correcto y lo que Dios quiera, básicamente”, opina sobre cómo se dio ‘Ojalá’. “Exacto, se dio a su tiempo. Había que tener paciencia y cuadrar los tiempos, pero salió perfecto y como tenía que salir, que eso es lo más importante”, agrega Duque.
Ambos atienden a ROLLING STONE en Español desde el mismo lugar y son pocas las veces en que el uno no complementa la respuesta del otro, fluyendo la conversación de forma tan natural que parecen amigos de años atrás. La realidad es que si bien sí se habían topado en diferentes eventos y solían hablar por Instagram y WhatsApp desde hace más de un año, no fue sino hasta la sesión de la canción que pudieron sentarse a “hablar de la vida y de la música”. Allí terminaron por confirmar que si el destino los había cruzado, era por una buena razón.
“Lo que más admiro [de Nanpa] es ver una persona tan real”, dice Juan Duque, quien comenta que en la industria musical los artistas suelen tener dos caras, una siendo la que le enseñan al público y la otra, que muestra la persona que se es fuera de los focos. En el caso de su colega, opina que no se trata de alguien con dos personalidades, sino una que “defiende a muerte lo que piensa, lo que dice y sabe qué decir”. “Eso es lo que más valoro y lo que más admiro”, añade. Por su parte, el rapero sostiene que un artista, además de ser bueno en su oficio, debe saber ser humano y, en ese orden de ideas, para él el intérprete de ‘Un afrito’ es una gran persona.
‘Ojalá’, además de ser romántica, es un tema cuyo ritmo sirve de invitación a bailar en pareja ya que cuenta con un sonido caribeño suave y relajado. En un principio, ninguno de los dos sabía hacia qué dirección sonora se dirigiría la canción, pero permitieron que la misma los llevara hacia el lugar ideal. Esta vibra playera le agrada mucho a Duque pues lo relaciona con sentir que está de vacaciones, pero a su vez destaca que la música urbana colombiana últimamente se esté inclinando hacia ese lado. “Eso refresca mucho lo que está sonando. Como que ya venía todo sonando muy a lo mismo, muy oscuro, y [ahora es] volver a reírte con esas melodías bonitas que mueven muchas cosas”, asegura.
Nanpa dice que en general, siente que por su ubicación, todo lo que se hace en el país es caribeño, sea cual sea el género musical, pero en este punto de la historia, sostiene que Colombia está “pasando un momento muy importante musicalmente hablando”. Desde su experiencia, en el país siempre se han hecho cosas muy buenas, solo que antes no contaban con la visibilidad con la que cuentan ahora. Para Duque, esto también se debe a que en el pasado, y haciendo énfasis en la escena urbana, los mismos artistas copiaban lo que veían del exterior, pero una vez comenzaron a abrazar su propia cultura, la expansión fue inminente. Juntos concuerdan que los efectos positivos también se reflejan en el público nacional, que ha comenzado a sentir orgullo por lo que nace de aquí, a diferencia de lo que sucedía hace un tiempo.
No lo mencionan, pero el trabajo colaborativo entre músicos colombianos es otro factor que ha fortalecido las escenas musicales del país, y con ‘Ojalá’ están contribuyendo a que este movimiento siga su curso.