Live From The White House: Ópera, salsa, marimba de chonta y migración
Dentro del gran universo de la industria musical y el mainstream, es cada vez más difícil y a la vez gratificante, encontrarse con proyectos musicales que no solo le dan importancia a los números. Live From The White House, es un disco que además de poseer todo el conocimiento académico y entender que la técnica es una herramienta fundamental dentro del arte, lleva consigo un fuerte, profundo y necesario mensaje sobre la migración, y qué mejor lugar para hacerlo que La Casa Blanca.
El actor, cantante y compositor Mauro Castillo, habló con ROLLING STONE en Español de este nuevo proyecto, en el que además de enviar un mensaje sobre la migración, rinde un sentido homenaje al pueblo afrolatino y al Joe Arroyo con una nueva versión de la inconfundible canción ‘Rebelión’.
¿Qué significó llevar tu música, la marimba de chonta y un mensaje para los migrantes a La Casa Blanca?
Fue un gran honor, además de poder llevar el mensaje con un sonido distinto. Poder llevar ese imaginario de lo que somos como colombianos, como afrolatinos. Somos un grupo de personas que apenas se está descubriendo.
Cuando me llamaron para tocar en La Casa Blanca, yo estaba en Aspen justamente tocando la canción ‘Al Otro Lado’, que es una obra para tenor de ópera y marimba de chonta. Ahí me dí cuenta que, debía llevar el mensaje de una manera transgresora, entrelazando estos dos mundo que parecen muy lejanos pero en realidad no lo son, también demostraba que de este lado del planeta, puede haber calidad en las dos cosas -refiriéndose a la ópera y sonido de la marimba de chonta-.
Muchas veces en el ejercicio de ser populares y de ser visibles en tantas aplicaciones de hoy en día, dejamos en un segundo plano el respeto al arte, no sucede en todas las ocasiones pero si en la mayoría. Esa línea que no tiene que ver con el mainstream era lo que yo quería representar, una línea más académica que no tiene tanta visibilidad, y lastimosamente menos en Colombia.
Llevar un mensaje contundente a la gente era uno de los principales objetivos, era llevar un mensaje poderoso a un lugar poderoso, a la Sala de Tratados Indios de La Casa Blanca, una de las salas más antiguas de este importante lugar.
Muchas veces en el ejercicio de ser populares y de ser visibles en tantas aplicaciones de hoy en día, dejamos en un segundo plano el respeto al arte.
Quería llevar esa analogía de lo que comúnmente vivimos migrando dentro del universo digital, a esto tan importante que son lo migrantes por el Tapón del Darién por ejemplo, por eso la canción ‘Breakfast In América’, que es el supuesto ideal que ve la gente al otro lado del río, pero otro significado más profundo y fuerte, es que una vez pasas, lo más probable es que ya no te puedas devolver jamás. Uno debe tratar siempre de dejar ese espacio para devolverse, para guardar el corazón.
Live From The White House es demostrar dentro de tanta desesperanza, que estudiar y ciertos procesos que no son tan notorios, sobre todo dentro del arte, todavía existen, procesos sinceros.
¿Por qué decidiste incluir la ‘Rebelión’ en esa presentación?
Es una canción que no es solo representativa de Colombia, es de toda Latinoamérica. Esta presentación fue la primera en la historia en donde se le hizo un homenaje a la comunidad afrolatina dentro de la construcción de los Estados Unidos. Fue un honor para mí, haber estado ahí, además de ser el primer latino y por ende afrolatino en haber grabado un disco en este recinto.
Debía incluir un homenaje al Joe Arroyo que ha sido uno de nuestros grandes intérpretes de nuestra cultura, supo interpretar lo que somos y generar una mezcla entre África y nuestros pueblos. Para mí, él es el rey del afrobeat [risas].

¿Cuéntanos un poco cómo te sentías al interpretar a Wilson “Saoko” Manyoma en la novela del Joe Arroyo?
Indiscutiblemente fue un gran honor, además que la vida siempre me ha llevado por un camino muy bonito. Compartí con Jairo Varela, Wilson Manyoma, Joe Arroyo, el maestro Fruko… con grandes mentes de esto que yo hago, siempre he estado en lugares muy privilegiados del arte. Si pudiera hablar de una gran experiencia del estado del arte, fue precisamente esa.
Ahora no te puedo contar mucho, pero estoy grabando unas escenas de un personaje afrolatino para una serie de un ícono que fue mundial. La vida siempre me ha puesto por ese camino de mostrar pedacitos de nuestra historia felices, que es muy importante porque normalmente en nuestra historia siempre recordamos los momentos tristes.
Como artista independiente hay ciertos lugares a los que es muy difícil llegar, la música es un negocio de mucho dinero y hay lugares inalcanzables, pero ciertos momentos de la vida, como haber interpretado a Manyoma, te permiten más posibilidades.
¿Cuál dirías que es el gran propósito de la música de Mauro Castillo?
Es una mezcla entre goce total y sencilla inspiración.
Para finalizar, ¿qué mensaje le darías a un artista emergente, que en realidad lo que busca es dar un mensaje con su música, más que buscar buenos números?
Es un cliché, pero que siga su corazón es fundamental. También te diría, debe buscar maneras de comunicar lo que tiene y siente, y para eso se necesita estudiar, se necesita saber de historia… También, hay que conocer los aspectos técnicos, si deseas hacer arte necesitas saber sobre los aspectos técnicos y la tecnología que te va a ayudar en tus procesos. Uno debe conocerse a sí mismo y las formas y maneras de llevar un mensaje.